
España acelera su infraestructura eléctrica: más de 1.290 millones para conectar el FFFuturo
Una red que gana velocidad
España acelera su transición hacia la movilidad eléctrica. Desde 2021 se han invertido más de 1.290 millones de euros en infraestructura de recarga pública, alcanzando cerca de 48.600 puntos operativos a finales de 2025.
Buena parte de esta inversión se dirige ahora a cargadores rápidos y ultrarrápidos (más de 150 kW), capaces de recargar un vehículo en minutos y hacer posible la movilidad eléctrica de largo recorrido.

Carga rápida: el nuevo estándar
Durante los primeros años, el crecimiento se centró en puntos de carga lenta. Hoy, la prioridad es acelerar el ritmo y ofrecer una experiencia más ágil y práctica para el usuario.
Cada nuevo cargador rápido instalado mejora la red nacional y reduce las barreras para quienes aún dudan en dar el salto al vehículo eléctrico.
Inversión, cooperación y futuro
El progreso no solo depende del dinero: también de la colaboración entre administraciones y empresas. La simplificación de permisos y los programas de apoyo público están impulsando un despliegue más eficiente y coordinado.
Esta apuesta consolida un ecosistema industrial y tecnológico en torno a la electromovilidad, generando empleo, innovación y una red más limpia y conectada.
Mirando adelante
Las nuevas estaciones incorporarán gestión inteligente, energía renovable y recarga bidireccional, integrando los vehículos eléctricos en el sistema energético.
Con más de mil millones ya invertidos y un crecimiento sostenido, España ha pasado de planificar a actuar, posicionándose como referente en movilidad eléctrica del sur de Europa.
Esto es solo un paso más hacia la meta de Future: Fast Forward: un FFFuturo más conectado, sostenible y eléctrico.
Fuentes:


